El linfoma, un cáncer que puede afectar a personas de cualquier edad

A nivel mundial, se estima que aproximadamente 600,000 nuevos casos de linfoma son diagnosticados cada año, representando cerca del 3 % de todos los cánceres. De estos, el linfoma no Hodgkin representa el 85 % de los casos, mientras que el linfoma de Hodgkin representa el 15 % restante. Esta enfermedad afecta tanto a adultos como a niños. 


En el marco del Día Mundial de los Linfomas, que se celebra el 15 de septiembre de cada año, hacemos un llamado a la reflexión y concientización sobre esta enfermedad oncológica que afecta al sistema linfático, encargado de ser una defensa primordial frente a infecciones y diversas patologías. Los linfomas comprenden un grupo diverso de cánceres, entre los cuales se destacan el linfoma de Hodgkin y el linfoma no Hodgkin, siendo ambos tipos responsables de un número significativo de casos en todo el mundo.


El linfoma se desarrolla cuando las células del sistema linfático proliferan de forma descontrolada, y puede afectar a personas de cualquier edad. Los síntomas iniciales son variados, dentro de los cuales los más frecuentes pueden ser la inflamación de los ganglios linfáticos, fatiga, fiebre persistente, pérdida de peso no justificada y sudoraciones nocturnas. Ante la aparición de estos signos, es muy importante consultar con el médico.


El propósito de esta conmemoración es fortalecer la conciencia pública sobre la importancia de la detección temprana, el diagnóstico preciso y el inicio oportuno de los diferentes tratamientos disponibles. En la actualidad, gracias a los avances en la medicina, la supervivencia a cinco años para el linfoma de Hodgkin supera el 85 %, mientras que para el linfoma no Hodgkin varía entre el 60 % y 70 %.


Por lo tanto, queremos motivar a toda la comunidad a informarse sobre esta patología, y los invitamos a sumarse a la campaña de sensibilización, apoyar a quienes enfrentan esta enfermedad, así como a promover hábitos saludables que fortalezcan el sistema inmunológico.  La educación y la prevención son herramientas fundamentales para reducir el impacto de este tipo de cáncer y mejorar la calidad de vida de aquellos que lo padecen.


Se recomienda ante cualquier síntoma relacionado consultar a profesionales de la salud, en nuestro Hospital Medellín contamos con especialistas en enfermedades hematológicas, que pueden diagnosticar y tratar este tipo de cáncer.

 

Familia

¿Quieres ser patrocinador de nuestros eventos?

Haz clic aquí